Tierra y Alimento

Print Mail Pdf

Tierra y alimento_cover

Con ocasión de la Jornada mundial de la alimentación de 2016, el Pontificio Consejo «Justicia y Paz» presentó el volumen Tierra y Alimento. El libro ha sido publicado en otros idiomas en el año 2015, y coincidió con la publicación de la Encíclica Laudato si’ del Papa Francisco, con la EXPO universal en Milán cuyo tema era “Alimentar el planeta, energía para la vida”, y además, en 2015 se adoptaron los nuevos Objetivos del desarrollo sostenible por parte de las Naciones Unidas.

Nuestro tiempo está caracterizado por diversos factores, por ejemplo: un renovado interés por el manejo de la tierra, la agricultura, el hambre en el mundo. Estos importantes argumentos, son objeto de particular interés de Papa Francisco – que el año 2013, ante la FAO, exhortaba a «encontrar la manera de que todos puedan beneficiarse de los frutos de la tierra» –, esto requiere una visión amplia, fecunda e interdisciplinar, basada sobre todo en puntos de referencia éticos. Con este espíritu, el Pontificio Consejo «Justicia y Paz» ha decidido preparar algunas reflexiones focalizadas en el binomio Tierra y Alimento, basándose sobre algunos estudios realizados por los organismos especializados de la Comunidad internacional, del mundo académico y del sector asociativo, sobre las enseñanzas de los Papas y sobre las informaciones proporcionadas por la Iglesia de todos los continentes.

La primera parte del texto evidencia algunas principales criticidades, como: la falta de actuación del derecho a la alimentación, las implicaciones de la desnutrición, el uso de los recursos naturales frecuentemente insostenible e irresponsable, las diversas formas de violencia y criminalidad, las responsabilidades de determinados actores económicos, los conflictos de los derechos de propiedad del suelo o la problemática del acceso a las zonas de la pesca que aún persiste en muchos lugares.

La segunda parte propone nuevamente, en el contexto de una imprescindible nueva evangelización, la enseñanza de la Iglesia sobre la Creación y su tradicional empeño en relación a los productores de alimentos y de las personas que sufren hambre. Luego, vienen presentados y profundizados los importantes principios de la Doctrina Social de la Iglesia que constituyen el necesario cuadro ético para impostar cualquier acción con el objetivo de mejorar la situación a favor del bien común de la entera familia humana.

La última parte del volumen Tierra y Alimento explica algunos conceptos, que con frecuencia son sometidos a interpretaciones  desorientadoras,  como “caridad” o “agricultura familiar”; esto exhorta a la coherencia desde el punto de vista bioético; condena las falsas soluciones como abandonarse al neo-maltusianismo o la confianza excesiva en la tecnología y, finalmente enumera once líneas directrices que dan la pauta de cómo moverse focalizando los esfuerzos, invirtiendo en la educación de los empresarios, de los políticos y de los inversionistas.

De hecho, el volumen ofrece pautas de reflexión y de acción útiles para el presente y para el futuro. Todo esto viene integrado con referencias históricas, demostrando que los problemas actuales tienen su origen en causas plurianuales  y estructurales. Inspirado a la luz del Evangelio, Tierra y Alimento no se detiene en detalles técnico-políticos ni en las especificaciones de los diversos contextos espacio-temporales, el verdadero objetivo es ofrecer principios de reflexión, criterios de juicio y orientaciones prácticas válidas para obtener tales objetivos.

El volumen contiene 156 páginas, se publicó en el mes de septiembre del 2016. Se encuentra a disposición en las Librerías de la Editrice Vaticana, en las librerías católicas, y se puede adquirir a través de Internet. Igualmente puede adquirirse dirigiéndose por correo electrónico a: commerciale@lev.va. Para quienes desean ulteriores informaciones o publicar alguna reseña, entrevistas o artículos sobre el texto pueden escribir a pcjustpax@justpeace.va.