Del 4 al 7 de noviembre de 2012, Mons. Mario Toso, Secretario del Pontificio Consejo «Justicia y Paz» participó en San Miguel, en Buenos Aires, Argentina, en el IV Encuentro de la Red Latinoamericana y del Caribe del Pensamiento Social de la Iglesia. (Texto completo de la Intervención).
Mons. Mario Toso, comunicó a todos el saludo del Pontificio Consejo «Justicia y Paz», y en particular de su Presidente el Cardenal Peter Turkson quien había participado en el reciente Sínodo de Obispos sobre la nueva evangelización.
En esta ocasión Mons. Toso indicó, cómo el Cardenal Peter Turkson, durante el Sínodo, había subrayado la importancia de que la nueva evangelización sea inclusiva respecto de una nueva evangelización de lo social.
Reafirmó Mons. Toso que “no se puede verdaderamente evangelizar sin una sistemática evangelización de lo social”. Y que “no es posible vivir auténticamente la fe – cuyo año estamos celebrando -, sin que sea ésta una fe madura y encarnada en los diversos ámbitos de la vida”.
Identificó además que: “una fe adulta se realiza con la ayuda de la Doctrina Social de la Iglesia, acogida, celebrada, y testimoniada”. Agregó que por ello: desde este punto de vista, es fundamental el aporte de esta Red que con inteligencia pastoral y cultural, ha sido fundada el 2010 en la Ciudad de México. Y la señaló como “una obra providencial que si no existiera ya, nosotros deberíamos fundar”.
Indicó que “es un ejemplo que todas las demás regiones del mundo deberían de imitar” por lo que felicitó a todos los que han colaborado en esta obra.
Finalmente Mons. Mario Toso señaló además como objetivos “más urgentes” para la Red:
a) contribuir a la existencia de nuevas generaciones de creyentes, o sea personas que tienen una fe adulta. Solo una fe adulta plenamente acogida, enteramente reflexionada, profundamente vivida y experimentada puede ser fuente de nueva cultura, de un Nuevo humanismo, de una nueva civilización. Es sobre la cualidad de la fe que debemos, también como Red, invertir para que se hagan la reformas de las sociedades, de las instituciones, de la economía y de la política.
b) pero nuevas generaciones de creyentes adultos en la fe, de católicos comprometidos en la política y el trabajo son posibles gracias a nuevas generaciones de sacerdotes y de formadores. Ello implica, para la Red, la tarea de un particular servicio de atención y ayuda en la formación en los Seminarios y en las Universidades, en estrecha colaboración con las Iglesias locales.
c) Una nueva evangelización además exige, en particular, una nueva pastoral, en conjunción con una nueva catequesis y con una nueva educación. Aquí se encuentra otra área de servicio a la Iglesia, a las comunidades y a las parroquias”.
Concluyó Mons. Toso que “se presenta hoy para la Red, la tarea de facilitar una nueva relación entre las comunidades eclesiales, y la misión evangelizadora y social, a fin de superar tanto los espiritualismos desencarnados como los inmanentismos centrados exclusivamente en una dimensión puramente horizontal”.